jueves, 26 de mayo de 2022

METAMORFOSIS. Micropoemas de 140 caracteres en tres versos.

TEMA: METAMORFOSIS.

 

FINALISTA.

Cruje la madrugada en las nieves perpetuas

derretidas con el sudor de la siesta

brota con disfraz de cascada.

COMENTARIO DEL JUEZ: Imágenes creativas para un poema que crece verso a verso, entre la originalidad y esos giros internos dentro de la propia imagen que multiplican su red de sentido, antes de un verso final que ajusta la belleza a la interpretación general. Bien.

 

 

Tras caricias lisonjeras

del petricor sonámbulo

se enmascaran unas sombras sarracenas.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Estupendo final, tan potente como sonoro, que relanza el resto del poema.

 

 

El crujir de la hojarasca pisoteada // susurra corcheas zíngaras // al trinar de la bandada de cigarras.  

 

Desde el envés insensato de mi cerebro // mi otro yo // me hace descarrilar a una sinrazón solo de ida.

 

En el mapa de los celos // las caricias de hojaldre // mudan a dentelladas de hiena.



lunes, 16 de mayo de 2022

Cosas en común

Cosas en común

Los jóvenes Erasmus son de consumir todo muy rápido: diversión, copas y sexo. Un chispazo y mucha química en la fiesta desembocan en una pasión desatada hasta el alba. Como la noche les ha parecido corta, desean continuar en cuanto repongan fuerzas. Zumo, café, tostadas y bizcocho. Desayuno contundente y poca conversación. Mientras él recoge todo y lo lleva a la cocina, ella curiosea y descubre un pequeño álbum con fotos de un niño que pasa a adolescente. En algunas está con su madre. En otra aparece la figura paterna. Es esta la que la deja estupefacta. En su mente emerge otro retrato. No tiene duda, la cicatriz del mentón es inconfundible. Comienza a sentir arcadas. Los dulces besos de la madrugada se vuelven de pronto veneno en su boca.



SILENCIOS INCÓMODOS. Micropoemas de 140 caracteres en tres versos.

 TEMA: SILENCIOS INCÓMODOS.

 

FINALISTA.

 

En el silencio del valle apócrifo

hay un rocío desconfiado entre musgos

que amenaza con enmudecer el bosque.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Muy bueno. El más redondo de esta tanda, en la que todos los poemas son valiosos por las imágenes que manejan y los matices internos que nos ofrecen.

 

 

Silencio de una escalera sin peldaños

de un afónico cuco del reloj

de un andador sin paseos arrugados.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Imágenes originales que guardan un reverso de incomodidad -"andador sin paseos arrugados"- y tienen el acierto de transmitir desde ahí. Buen conjunto.

 

 

En el silencio ebrio de Morfeo

un grillo grafitea en el bosque

sus trovas en arameo. 

 

COMENTARIO DEL JUEZ:

Buena contraposición de referentes, con varios giros internos dentro de cada verso.

 

 

 

Las uvas destilan silencio

bajo las pámpanas de verde afónico

la vendimia calla.

 

En la sigilosa luna llena

aullidos en morse

de lobos sin decibelios.



jueves, 12 de mayo de 2022

Sfumato

 SFUMATO

 

A qué persona no le gustan los elogios. Genio universal adelantado a su tiempo, sabio en múltiples disciplinas científicas y humanísticas. Quién soy yo para contradecir nada.

 

La reserva es una cualidad que siempre he cultivado. Mi vida privada, mis dibujos y mis inventos siempre los he mantenido en secreto. Escribo un diario encriptado. Es ahí donde relato detalles del gran misterio que oculto con sigilo, incluso a mis amigos o ayudantes. Sfumato, además de una técnica de pintura, es el nombre de la máquina del tiempo que he concebido. Las excursiones al futuro me darán la eternidad.




LOS FRUTOS CRECERÁN. Micropoemas de 140 caracteres.

 TEMA: LOS FRUTOS CRECERÁN.

 

FINALISTA.

 

En las horas platónicas de amor arisco

los violinistas estambres silban

a las abejas sibaritas.

COMENTARIO DEL JUEZ: Muy bueno ese "amor arisco", que justifica y articula el resto del poema. El final es muy original: esas "abejas sibaritas" que lo ofrecen en interesante espiral de lectura.

 

 

Psique marchitada por un desierto cruento // el maná vital rebrota en el diván // neuronas zurcidas con mármol.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Imágenes potentes y distintas para un poema que se erige poderosamente, con sonoridad interna en las metáforas y con hondura en la interpretación a la que nos invitan. Sonoridad interna, ecos que se reflejan en la estructura, con un final rotundo.

 

 

No hay fruto más anhelado // que un siglo sin heridas // o el viaje al paraíso.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Nada que objetar al mensaje del poema, expuesto claramente y de forma directa. Aquí el discurso alcanza el enfoque de poesía comprometida, pero más con fondo ético o existencial que social. Bien.

  

Abejas danzarinas coquetean con jaras melosas // la cicatriz del roble añora // el musgo filántropo de la umbría.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Imágenes sensoriales llenas de giros interiores, con una sensación de extrañeza general que se sostiene bien.

 

 

Pétalos añejos // cáliz guardaespaldas // olorosa flor, codiciado fruto.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Aquí, en cambio, la propuesta es incisiva y breve. Destaca la llamativa imagen del segundo verso, punzante y misteriosa por los niveles de lectura que ofrece.



martes, 3 de mayo de 2022

QUÉ HARÍAMOS SIN LIBROS. Micropoemas de 140 caracteres.

TEMA: QUÉ HARIAMOS SIN LIBROS.

 FINALISTA.

 Las hogueras queman utopías de papel

entre las brasas

rebusco tu poema con mi nombre.

COMENTARIO DEL JUEZ: Muy buen poema desde la primera imagen, con esas "brasas" tan potentes que iluminan y queman, antes de ese cierre en el que la poesía nos nombra. Bueno.

 

Utopías cinceladas con palabras de terracota // lectura voraz // entre aromas de papiros aventureros.

COMENTARIO DEL JUEZ: Muy buenas esas "palabras de terracota". El punto de giro de esa "lectura voraz" funciona bien y concentra aún más el foco, antes de un cierre creativo y expansivo.

  

Bucean los pasmados iris imberbes // empapados en oasis de fantasías // atrapados por la telaraña de episodios magnéticos.

COMENTARIO DEL JUEZ: Imágenes creativas, singulares, con lecturas que se amplían entre el asombro y ese mismo "magnetismo" que nos atrapa dentro de la lectura. 

 

Recorres ávido párrafos y páginas // ausente // surcas otras vidas.


COMENTARIO DEL JUEZ: Poema intenso desde el comienzo, con trazo limpio y horizontes amplios.

 

 

Escapar a islas anacoretas // galopar por mares galácticos // los libros suplen el tedio vital.

COMENTARIO DEL JUEZ: Poema lleno de buenos versos, originales y creativos, y de verdad.

 

Gaviotas sordas // leen tus poemas indelebles // a la sombra del faro de Rodas.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Buenas imágenes, pero lo que más destaca es el enfoque. Gran final.




martes, 26 de abril de 2022

INVASIONES. Micropoemas de 140 caracteres.

 TEMA: INVASIONES.

 

FINALISTA Y EN PODIO.

 

En la playa de las conchas demócratas

algas oligopólicas y medusas caciques

colonizan la orilla.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Poema lleno de hallazgos sorpresivos y felices, como esas “conchas demócratas” que comienzan y dan todo al resto de la composición. La fórmula se repite en el segundo verso y el cierre acaba dando una perspectiva más plana y real que el inicio metafórico.

 

 

Idolatrar caballos troyanos

abrir las murallas incautas

paladear látigos en pieles esclavas.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Ninguna invasión tan literaria, legendaria y onírica como la de Troya. Buen comienzo aquí, sobrio y contenido, que anticipa la devastación. El resto se mueve como en una especie de teoría del iceberg de Hemingway, sugiriendo mucho, porque ya sabemos lo que sucedió y no hace falta cargar las tintas ahí. Elegante y evocador.

 

 

Espíritus de fósiles jóvenes peregrinan

por alambradas con raíces invisibles

en la muralla de las mariposas sin libertad.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Imágenes creativas de espléndida creatividad plástica.

 

 

Detesto la invasión esquizofrénica

que asalta la muralla quebradiza

mis neuronas atan la libertad.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Buen poema y buen final. El punto de giro: el interesante segundo verso. En ese "quebradiza" está la esencia del poema. Bien.

 

 

Anegaste el desván de mis besos

con tus aguas cenagosas

mi ternura se ahogó en las arenas movedizas.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Imágenes serenas y muy expresivas, con un enfoque muy personal.

 

Flores astilladas

por soflamas de armas

en el edén conquistado.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Muy buenas esas "flores astilladas" tan significativas.

 

 

El futuro de países civilizados

naufraga en una botella sin corcho

por el océano caníbal de bárbaros invasores.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Todo el poema es bueno, pero destaca especialmente la imagen final.

 


lunes, 18 de abril de 2022

VINIERON LAS LLUVIAS. Micropoemas de 140 caracteres.

TEMA: VINIERON LAS LLUVIAS.

 

FINALISTA

Deambulé por diluvios erráticos

tembló mi columna de credo marmóreo

mi ánimo cabalga de nuevo.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Buenas imágenes, creativas y extensas en su interpretación, con un segundo verso que contiene toda la hondura y el chispazo metafórico. Es interesante aquí el contrapunto confesional del tercer verso, que lanza hacia delante el resto del poema, dándole otro plano de intimismo que lo completa con acierto.

 

 

En el lagrimal del arco iris // garabatean la llovizna los colibríes // el petricor inunda las pituitarias.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Poema muy sensorial que se concreta en el tercer verso.

 

 

Esculpen las lluvias desbocadas // cárcavas vivas de arcillas rojas // en las barrancas de terracota.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Buen segundo verso, sonoro y muy plástico, sencillo en su composición.

 

 

Danza el espíritu del chamán // en el resquicio del mapa de luz //donde brota la lluvia.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: La imagen es pura acción y se contiene, transmitiendo desde la visión de lo que sucede.

 

 

En la clavícula de la primavera distópica // la siembra aúlla famélica //

perdona la lluvia rencorosa.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Cada verso es un hallazgo y el conjunto resulta rompedor.

 

 

Tras soles calmos y lunas de miel // sobrevino un diluvio sin arca // y la riada divorció nuestros corazones.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Buen poema, con imágenes sensoriales, antes del original cierre, tan lleno de sentido como de circularidad para cerrar toda la composición.

 

 


 

AFASIA. Micropoemas de 140 caracteres.

 TEMA: AFASIA.

 

FINALISTA Y PODIO

 

Palabras de sonido invisible

regalo envenenado de los dioses

prosa desleída en el desierto.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Todo el poema es bueno por la creatividad de las imágenes, pero destaca especialmente la plasticidad del tercer verso, con esa "prosa desleída en el desierto" tan estimulante como sugeridora.

 

 

Los silencios gritan en coro // gravitan planetas filarmónicos // desde un purgatorio taciturno.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Muy buen comienzo, con ese coro mudo. El resto muy bien.

 

 

Detuve el columpio del tiempo // entre mudos amores caníbales // a la orilla de la nada.

COMENTARIO DEL JUEZ: Aquí, en cambio, destaca especialmente la imaginación del segundo verso. Me gusta el desenlace, con ese toque existencial que contrasta bien con lo corporal.

 

 

Las arrugas de tus palabras agitan el horizonte // atruenan ecos sin relieve // bajo el fuego del paraíso.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Muy buenas esas "arrugas de tus palabras". Vemos aquí cómo una sola imagen puede irradiar tanta intensidad comunicativa como para dotar de fuerza y de sentido a la totalidad del poema. Buen desarrollo.

 

 

Sueña el espantapájaros ser tenor // soltar el hilo cuerdo de la cometa // de un poeta sin galaxia.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Muy buena contraposición de imágenes entre el primer y el tercer verso.

 

 

En silencio suda el mirlo // evoca el trinar // del ayer lozano.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Economía verbal expuesta con elegancia y sutil exactitud.

 





lunes, 4 de abril de 2022

LA DIPLOMACIA. Minipoemas de 140 caracteres.

TEMA: LA DIPLOMACIA.

 

FINALISTA Y EN PODIO

 

En la playa de versos puntiagudos

rompen tus olas de celos diplomáticos

de corsario con piel de delfín.

 

COMENTARIOS DEL JUEZ: Todo el poema es bueno, pero esa "playa de versos puntiagudos" verdaderamente destaca por originalidad, exactitud y capacidad fantástica de comunicación metafórica, bien secundada por las imágenes siguientes.

Aunque llaman la atención y se agradece la distancia ganada por el fino sentido del humor -esos “celos diplomáticos”-, es en la estupenda primera imagen donde se afirma el sentido de este poema que va encontrando una afirmación y su réplica en lirismo.

 

 

Utopías sobornables hipnotizadas

por halcones malabaristas con caretas de palomas

hunden sus garras en marionetas vacías.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Muy buen poema. Cada imagen guarda su propio impacto, con varios niveles internos de lectura. Especialmente rotundo y desgarrador el segundo, antes de un cierre enigmático, muy teatral, que comunica mucho a través de los símbolos que evoca.



 

Cabalgo por encrucijadas de titiriteros

donde los charlatanes venden paz

bajo máscaras de concordia.

COMENTARIO DEL JUEZ: Buen poema, por la contundencia de las imágenes y lo bien que se encauzan en el mensaje que nos comunican. En la poesía de contenido directo que se quiere transmitir, es fundamental que la forma se ajuste a ese discurso. Bien.

 

 

Vuela hacia atrás el colibrí

con el hedor fingido

en la verborrea diplomática.


COMENTARIO DEL JUEZ: Buena contraposición de campos semánticos, de sentimentalidades y realidades, con un interesante verso de transición. Bien.






 

viernes, 1 de abril de 2022

EL ABRAZO. Micropoemas de 140 caracteres.

 TEMA: EL ABRAZO

 

FINALISTA

 

Abrazos de personajes antagonistas // rebelión en las páginas // conflictos en el limbo. 

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Todo el poema nos saca de cualquier posición habitual de lectura, comenzando por esos "personajes antagonistas" y estallando en esa sugerente "rebelión en las páginas". A partir de ahí, el cierre existencial hacia un enigma. Buen final

 

 

No temas estrujar mis huesos de cristal // la áspera soledad distante // les ha tornado dúctiles.

COMENTARIO DEL JUEZ: Imágenes interesantes y muy corpóreos desde el comienzo, entrando a continuación en otros planos existenciales, antes de un cierre redondo y sensorial

 

 

Retornan ecos de clavículas crujientes // chasquidos de abrazos añorados // tras el hosco destierro de los mimos.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Muy buenas esas "clavículas crujientes", que desde su originalidad de sentidos puestos en danza concentra toda la intensidad del poema, antes del áspero final.

 

 

Tus brazos me estrechan // como alambre de espinos // en un gueto sin voz.  

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Todo el poema es bueno, desde el claro comienzo de sensibilidad común hasta esa imagen tan recurrente del "alambre de espinos"; sin embargo, donde crece es en ese interesante "gueto sin voz" que concentra el desgarro y toda la intensidad lírica.

 

 

Abraza farolas ebrias // en noches huérfanas // preñadas de náufragos sin isla.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Bien esas "farolas ebrias". El resto del poema lo completa con circularidad.

 

 

Abrazos forasteros de lágrimas refugiadas // que amparan seres desahuciados // en pacíficas tierras impropias.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Todo el poema es bueno, pero destacan especialmente esas "lágrimas refugiadas", por la polisemia que ofrecen y el fino equilibrio con nuestra realidad

 

 

Ancianos en refugios de franela // abrazan niños con sus arrugas de platino // apáticos a batallas inhumanas.

COMENTARIO DEL JUEZ: Tono descriptivo bien logrado, con objetividad fotográfica. Bien.

 

Mi esencia huye de la loca rutina // del estrés erudito sin abrazos // con la parsimonia del caracol.

COMENTARIO DEL JUEZ: Buena imagen final, para un poema de creatividad elocuente y confesional.