lunes, 21 de marzo de 2022

LAS PRIMERAS VECES. Micropoemas de 140 caracteres.

TEMA: LAS PRIMERAS VECES

 

FINALISTA Y EN PODIO

 

En el bosque con brotes de amor primerizo

los cipreses bostezan cantos gregorianos

la umbría danza impar.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Todo el poema es bueno, pero ese segundo verso, con esa imaginación y esa autonomía versal, que casi lo convierten en un poema en sí mismo, es fantástico.

 

 

A la orilla del amor novato

llegan olas de inocencia dulce

ajenas al ansia del tiburón.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Me gusta todo de este poema. Su frescura, ese "amor novato", el segundo verso más directo y la distancia con cierto sentido del humor del "ansia del tiburón". Cierto descreimiento pero también cierta fe, y esa danza entre ambos elementos en equilibrio.

 


Playas virginales de adolescente

algas corrosivas de amores caníbales

primeras flechas de Cupido.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: De nuevo, gran segundo verso. El resto bien, claro, pero ahí es donde está el destello, la asociación verbal original y plena de significados. Muy bueno.

 

 A la deriva zozobra en el salitre

un amor novel, desamparado

por el hada de hechizos bíblicos.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Todo el poema es bueno, pero destaca especialmente el tercer verso.

 

 

Estrellas nebulosas  

giran como un tiovivo ebrio

en la sien adolescente.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Buena o al menos muy comunicativa esa imagen del "tiovivo ebrio".

 

 

Martillean mis sienes

ecos ebrios

de primerizas absentas. 

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Y tan martilleantes. Contención verbal para un poema que se bebe como un sorbo, esencial y contundente. Bien.

 

  


jueves, 17 de marzo de 2022

AMOR FATAL. Minipoemas de 140 caracteres.

TEMA: AMOR FATAL

 

FINALISTA

En el mapa de su corazón

roló un gélido huracán

con disfraz de cariño apócrifo.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Todo el poema es interesante, desde el comienzo más descriptivo de una emoción hasta la evolución posterior a través de imágenes más singulares.

 

 

Desde el vórtice del amor

arrastra mis entrañas en cenizas

al arrabal del horizonte.


COMENTARIO DEL JUEZ:
Buen comienzo, llamativo, que se potencia con la interioridad del segundo verso, antes del cierre que amplía

 

 

Grita la momia el desamor

en el quicio del sarcófago

el alma sobrevuela la pirámide.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Muy original por el planteamiento y por su extensión mediante imágenes que forman parte del mismo campo, pero se singularizan en sus lecturas subterráneas.

 

 


viernes, 11 de marzo de 2022

Magia

Magia

Cuenta la leyenda que en este paraje junto al arroyo rodeado de nogales, manzanos y arándanos, una niña dibujó en su cartulina al hada de los bosques y también duendes, ninfas y otras criaturas mitológicas; creando sus propios naipes. Todos estos seres fueron acudiendo a reunirse en este lugar que se llenó de magia. Y aquí cada noche se contaban historias. Dicen que el espíritu de la muchacha susurra aquellos cuentos a todo el que desea escribirlos, y que los narradores quedan vinculados con el Sendero del Agua, mediante la magia familiar de su duende: JAMS.




TRAMAS OCULTAS. Microrrelatos de 140 caracteres.

 TEMA: TRAMAS OCULTAS.

 

Los adolescentes estaban seguros de que existía una trama de las madres en su contra.

 

Ya dormía bajo el puente y seguía afirmando que las tragaperras se habían aliado contra él.

 

La trama oculta fue desactivada por la subtrama secreta de las cloacas.

 

Delató con detalle todas las piezas de la trama cuando el sicario giró el tambor del revólver junto a su sien.

 

Un año escribiendo su novela de ficción política destrozado en directo hoy en las noticias reales de ese partido. 

 

La secreta trama de la oposición alucinó, cuando sus rivales airearon sus trapos sucios dinamitando el partido.




miércoles, 23 de febrero de 2022

LA CONCISIÓN. Microrrelatos de 140 caracteres.

TEMA: LA CONCISIÓN.

 

Le pidieron más de 140 caracteres. Tuvo que añadir adjetivos innecesarios y narrar el tiempo atmosférico.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Un elogio de los 140 caracteres y su capacidad de elocuencia. Cómico.

 

Nació. Predicó. Le crucificaron. Resucitó y ¿…?.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Entre interrogaciones su larga y extensa obra posterior, supongo. Original.

 

 

Máximo 140 caracteres era la complejidad para los concursantes. A él le sobraban 70.

 

El científico era tan conciso en sus respuestas que la entrevista duró la cuarta parte de lo previsto.

 

Resumió “Los pilares de la tierra” en medio folio.

 

Respondía siempre con monosílabos, su excepción era “Ídem”.

 

Escribía novelas de mil páginas. Hablaba con infinitivos y sin artículos, ni adjetivos. Le apodaban “Apache”.

 

El padre era charlatán de feria. La madre portavoz política. El hijo hablaba como un indio apache.

 

Era el más conciso en los telegramas, pero para declararse a su novia daba rodeos y se iba por las ramas.

 

—Vaya al grano.

—Sea más conciso, ¿a cuál de ellos? —respondió el joven plagado de acné.




  

lunes, 14 de febrero de 2022

Apodado “El hibernante”

Apodado “El hibernante”

Incluso los científicos le tildaban como un ser y no como un niño. Todos dudaban de su naturaleza humana, tras su hallazgo en una pequeña cueva tapada por el hielo y la nieve en uno de los parajes más gélidos del planeta,  sin agua ni comida. Había hibernado durante tres meses desde su desaparición del orfanato. Algo propio de algunos animales. Empezaron a atribuirle leyendas muy peculiares: heredero del dios del frío o de la diosa de las nieves con genes de oso polar, incluso extraterrestre o fruto de experimentos con humanoides.  

El joven, harto de crecer aislado como un bicho raro al que todos esquivaban, se trasladó a otro país. Allí consiguió un trabajo y comenzó a hacer amigos. Poco después se enamoró e inició su vida en pareja. La nueva existencia se truncó cuando le acusaron de un delito que no cometió, le despidieron, los amigos se esfumaron y su novia también. Acabó en una fría y solitaria celda de la cárcel donde la escarcha se enquistó en su corazón y ese invierno interior dejó su alma gélida. Entonces hibernó de nuevo. 



jueves, 10 de febrero de 2022

LOS JUEGOS OLÍMPICOS. Microrrelatos de 140 caracteres

 TEMA: LOS JUEGOS OLÍMPICOS.

 

Su nieta le dibuja en la palma de la mano los aros olímpicos, sólo entonces recuerda que fue campeón de los JJOO.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: El Alzheimer del ex campeón. Interesante perspectiva. Parecido a alguno leído en anteriores ediciones.

 

 

El cuarto clasificado en lanzamiento de jabalina, atravesó a los tres medallistas olímpicos con la suya.

 

Desfiló en taparrabos en la ceremonia de inauguración de los JJOO de invierno. La neumonía le impidió competir.

 

El nadador conseguía distraer a sus rivales increpándoles bajo el agua con voz de sirena.

 

Soñó desde niño con tener más medallas olímpicas que nadie. Cada noche en el bar de copas de la Villa recogía cinco.




jueves, 3 de febrero de 2022

EL TELETRABAJO. Microrrelatos de 140 caracteres.

TEMA: EL TELETRABAJO

 

Le reclutaron para la guerra y su hija le dijo que si no podía teletrabajar.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: La ingenuidad del niño ante la perspectiva de que su padre se vea metido en un conflicto terrible. Ingenioso.

 

Un niño le dijo a la profesora que su madre llevaba años teletrabajando, era el hijo de la presentadora del telediario. 

 

COMENTARIO DEL JUEZ: La visión del niño, siempre original, sobre la profesión de la madre. Original

 

 

Los vecinos con tabiques comunes le denunciaron. Él alegó que estaba teletrabajando y era butronero.

 

El niño pensó que al trabajar en casa su padre traería alguno de los perros, cerdos o cabritos de los que tanto hablaba.

 

Mientras su doble trabajaba en su casa frente al ordenador, él estuvo un mes tumbado en el Caribe.

 

Los gemelos se turnaban entre asumir los dos teletrabajos y descansar en hamacas con daiquiris en el Caribe.

 

Le dijeron al kamikaze que teletrabajase y dirigió el avión a su segunda residencia donde vivían sus suegros y cuñados.

 

El domador se llevó un león al piso patera para teletrabajar. Desde entonces viven los dos a sus anchas.


Tras el primer día de teletrabajo, la mujer y los hijos escondieron las tarjetas y el silbato. Él recurrió al VAR. 



lunes, 24 de enero de 2022

LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL. Microrrelatos de 140 caracteres.

TEMA: LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL.

 

FINALISTA

Tras aquella oscuridad vino la luz y de arrastrarse pasó a tener alas.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Conversión de un moribundo en ángel, suponemos. Original.

 

Cada vez que veía la luz tras el túnel, recibía un escobazo de la bruja.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Cómica recreación de la célebre atracción de feria.

 

La lombriz percibió la luz de la luna al final del túnel. El topo salivó y el búho esperaba su turno agazapado.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: La cadena trófica en acción con la luz al final del túnel como centro neurálgico. Ocurrente.

 

 

Los butroneros huyeron por el túnel de alcantarillas, en la salida varios laser rojos les apuntaban.

 

Los mineros vieron la luz al final del túnel doblemente cuando les rescataron y con la paga del plus de peligrosidad.

 

Cuando por décima vez se veía la luz al final del túnel, llegó la variante omega y el debate del fin del vocabulario.

 

Superó el coma y la pandemia había acabado. A los pocos días le reclutaron para la tercera guerra mundial.

 

La luna entró en un agujero negro, cuando salió ella era el centro de otra nueva  galaxia. 




lunes, 17 de enero de 2022

LO RARO. Microrrelatos de 140 caracteres.

TEMA: LO RARO.

 

FINALISTA

Escribía unos relatos tan raros que ni sus musas los entendían.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Ocurrente el desencuentro entre el escritor y sus propias musas. 

 

Después del trasplante de riñón empezó a devorar bellotas.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: En elipsis la procedencia porcina del riñón trasplantado. Divertido.

 

Con 90 años comenzó la tesis doctoral, y se encontró otra alumna con 104.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: Dos alumnos raros, sin duda. Rizando el rizo de la edad. Curioso.

 

 

El autista desistió de saltar al vacío, cuando su profesor le dijo que a él de niño también le llamaban bicho raro.

 

A los diez años resolvía problemas matemáticos de la EBAU, pero no sabía conjugar un verbo.

 

En su nuevo cargo de la “puerta giratoria” le pareció muy raro  no cobrar las pagas extras y las dietas en sobres.  

 

“Mira que eres rara, Esmeralda” le dijo Quasimodo.

 

Cada vez que marcaba un gol, el delantero pedía disculpas y daba ánimos al portero contrario.

 

A los ochenta se marchó de mochilero para aprender idiomas, tras cinco años domina diez lenguas y está en Nepal.

 

Me acosaban con lo de bicho raro, con la llegada de los Pokémon ya no me dan la brasa, reflexiona el ornitorrinco. 

 

Ojiplático se quedó Pluto al escuchar: “Qué perro tan raro eres”, de la boca de Goofy.

 

Tras todo febrero con mínimas de 15 grados y máximas de 30, el meteorólogo afirmó que era algo raro para ser en Burgos.

 

La gente le parecía rara y se marchó a una cueva, el ermitaño se considera una persona de lo más común.

 

La actriz ganó fama siempre vestida de amarillo. El día que actuó como novia de blanco y dijo mucha mierda, fue un fracaso.

 

Hamelín tocó su flauta y le siguieron cientos de roñosos.

 

Año 2122, era un circo único en el mundo, actuaba un payaso con la bola roja en la nariz.

 

Únicamente veía las películas de las que le habían contado el final.

 

Crearon un cine para personas que comentaban y hablaban durante la película.  

 

“El asesino es el mayordomo o quizás no”, gritaba en la entrada de la película policíaca.

 

—Bicho raro, no. Yo soy alguien poco corriente, sin más—, le respondió Shrek a Fiona.

 

Harta de ingratitud, decidió escribir sus propias novelas bajo el pseudónimo, muy realista, “Musa rara avis”.

 

Empatizaron con el nuevo cuando el profesor les explicó las peculiaridades del autismo.

 

El niño insistió que no entendía aquello tan raro de “Padre, Hijo y Espíritu Santo”.

 

Tras 30 años escapando de la policía, el asesino en serie se entregó porque raramente le pillarían.

 

La comida sabía muy rara. El plan del veneno funcionó, pero quién lo había ingerido era el doble del presidente.

 

Juan era el nombre más raro en esa aldea dónde Gumersindo, Ataúlfo, Policarpo o Heliodoro eran usuales.     




lunes, 10 de enero de 2022

LOS ABRAZOS. Microrrelatos de 140 carcateres.

TEMA: LOS ABRAZOS.

 

FINALISTA

Abrazado a la sirena surcó las aguas. Despertó con una rama entre los brazos y la botella vacía.

 

Sus compañeros no le abrazaban tras sus goles porque tenía los huesos de cristal. Él soñaba con que le achucharan. 

 

Tras su intento fallido de asesinar al Papa, éste le abrazó. En prisión se convirtió al cristianismo.

 

No le gustaba el futbol, pero en el campo con cada gol recibía los únicos abrazos de las personas de los lados.

 

Desde que entró en la residencia nadie la ha visitado. Adora los abrazos de los familiares de sus compañeras.

 

El senderista extraviado encontró en la cueva a un ermitaño, se dieron un abrazo oxidado. Su tío, “el maquis”, no había muerto.

 

Le hizo una cobra al beso de Judas, luego le abrazó e hizo lo mismo con los  soldados que le apresaban.

 

Cuando desembarcaban los animales querían abrazar a Noé, que los rechazó viendo acercarse a los osos.

 

Con el cartel de “Abrazos gratis” la gente se confiaba y el caco estaba haciendo el agosto.

 

Los guardias civiles hacían la vista gorda con los antes compañeros de cartas, ahora maquis, todos se abrazaron meses después. 

 

Ella abraza los árboles desde que le perdió en el fatal accidente, con él aprendió a amar la naturaleza.

 

Le apodaban “el abrazafarolas”, nadie conocía que la bebida era su vía de escape de su falta de cariño. 

 

La dueña del burdel le hacía descuentos porque no quería sexo, únicamente abrazos.

 

Tras pitarle un penalti injusto e inventado, el defensa abrazó al árbitro. Las apuestas estaban 100 a 1.

El náufrago se topó con un chimpancé y comenzaron a abrazarse, tras un rato el mono quería algo más.

 

El robot humanoide pedía abrazos a su dueña, tras varias semanas le suplicó amor.

 

Mientras el escritor dormía el protagonista y su enemigo se abrazaban y se marchaban de copas. 

 

- ¡Alexa, dame un abrazo!

- ¡Ay bandido, achúchame tú a mí!