jueves, 14 de octubre de 2021

LA LITERATURA. Microrrelatos de 140 caracteres

TEMA: LA LITERATURA.

 

Mateo se creía favorito entre los cuatro para el premio, pero no contaba con Pablo. Las epístolas calaron en el voto popular.

 

El nuevo profesor de literatura ha motivado a todos los adolescentes, acepta trabajos sobre comics, videojuegos, botellón…

 

En el internado no había presupuesto, el profesor leía la sinopsis y los personajes de cada obra. Brillaron en la EBAU.

 

Cuando terminó “Guerra y Paz” y “Los Miserables”, se aficionó a las sinopsis y a los microrrelatos.  

 

Ruborizado confesó que sólo leía Mafalda, Asterix. El famoso escritor coincidía con él en sus lecturas favoritas.

 

Presumía de haber leído centenares de libros. Memorizaba con facilidad las sinopsis.

 

Se convirtió en el escritor más prolífico y exitoso de ciencia ficción. Al alienígena traductor le ocurrió lo mismo en su planeta.

 

Se gana la vida como escritor de novela histórica. Siempre suspendía literatura e historia. Copiaba en las repescas.

 

Harta de que siempre la llamase con los nueve nombres de las musas, le abandonó y buscó a Eros.

 

El misterioso escritor superventas de novela erótica bajo pseudónimo, era una monja de clausura.

 


LA ARISTOCRACIA. Microrrelatos de 140 caracteres

 TEMA: LA ARISTOCRACIA.

 

El escolta personal quiso pasar a la historia, tras leer que el rey era inviolable.

COMENTARIO DEL JUEZ: Humor negro con la inviolabilidad del rey. Sórdido, amén de cómico.

 

Compró el título de noble, pero ningún aristócrata le invitaba a sus fiestas. La persuasión de su dinero, le abrió muchas puertas.

COMENTARIO DEL JUEZ: Interesante la idea de contraponer títulos nobiliarios y dinero.

 

En su palacio se celebraban las mejores fiestas. El enganche ilegal a la luz y las trampas del póker sólo las conocía su mayordomo.

COMENTARIO DEL JUEZ: La idea es buena.

 

Había llegado a líder del partido republicano, sus padres estarían muy orgullosos de él, si no fuera el príncipe.

 

Harto de que le quisieran casar con insulsas chicas de la realeza, se fugó con una republicana. Le dieron el Nobel de la honradez.

 

Snoopy, Pluto y Scooby Doo estaban suspicaces por el casting de perros callejeros para protagonizar “Aristoperros”.

 

Alardeaba de haber hecho cima en los catorce ochomiles. Omitía el detalle de que su mayordomo le cargaba a caballito. 

 

El avaro valido del rey hizo cambiar dos veces la capital del reino con la corte. Precursor de la especulación inmobiliaria.

 

 Rehusaba a todas las princesas casaderas que su madre le presentaba. La joven cocinera era su dulce secreto irrechazable.

 

Tras la nota de chantaje de mudito al príncipe impostor, el enanito apareció con las manos cortadas.

 

El hada madrina hizo añicos el zapato de cristal cuando supo que el príncipe era más negrero que la madrastra.

 

—Nos comparan con gatos —dijo el marqués furioso.

—Es el título de una película, señor —objetó el cultivado mayordomo.

 

El hada madrina se presentó ante el príncipe con el otro zapato de cristal tras oír a las criadas que era un experto en kamasutra.

 

Las princesas salieron de los cuentos e increparon a los hermanos Grimm, hartas de ser meros floreros de belleza.

 



jueves, 7 de octubre de 2021

LAS VACUNAS. Microrrelatos de 140 caracteres

 TEMA: LAS VACUNAS.

 

FINALISTA

Pidió decenas de citas para vacunarse, al final logró una cita con la enfermera.

COMENTARIO DEL JUEZ: Cómico desenlace para el persistente paciente. Humorístico.

 

 

Los gemelos ingresaron en la UCI, uno por Covid y el otro por efectos nocivos tras la cuarta dosis de la vacuna.

 

Acudía cada día al “vacunódromo” y cuando ella le iba a inyectar rechazaba para volver a verla al día siguiente.

 

El millonario se indignó por no existir vacuna de lujo ni centro exclusivo, y por tener que mezclarse con la chusma. 

 

Ni pangolín ni murciélago, los antivacunas de Alfa Centauro aterrizaron en Wuhan y la liaron.

 

Mientras le vacunaban otras dos voces con personalidad propia exigían la suya. El psiquiatra del centro intervino.

 

No tuvo más remedio que robar la vacuna e inyectársela él mismo, era un inconveniente de ser invisible.

 

Superman suplicó a los investigadores una vacuna contra la kriptonita. No sabía que trabajaran para Lutor.

 


LOS VIDEOUEGOS. Microrrelatos de 140 caracteres

TEMA: LOS VIDEOJUEGOS.

 

FINALISTA

 

Encerrado en mi habitación por imperativo paterno para que sea campeón de videojuegos, yo devoro la colección de comics de mi abuelo.

COMENTARIO: La proverbial rebeldía de los adolescentes llevada con ironía: el chico prefiere los cómics ahora que sus padres desean que practique videojuegos.

 

 

Tuvieron que poner horarios para jugar al videojuego, incluidos padres y abuelos que también se habían enganchado. 

Al adolescente la vida real le parecía complicadísima, con lo fácil que era en los SIMS.

Le dijeron que iba a Isla Canela a capturar Pokemons, y entró feliz en el psiquiátrico. 



Por las bravas

 Por las bravas

Aquí se instalaron de repente. Fue un despertar y seguir inmerso en la pesadilla real. Humos a todas horas. Ruidos de descargas de mercancías, camiones, furgonetas y motos de repartidores. Con las ventanas abiertas era imposible descansar, adiós a las siestas. Llegaron los nervios desquiciados y los atracones de ansiolíticos.

Nos reunimos con el concejal, tachado de corrupto, que aseguró que cumplían la legislación. Nos manifestamos. Yo siempre he sido de luchar por los cauces legales. Todas las movilizaciones en balde, estábamos desesperados. Pensé en vender mi casa, pero en esas semanas había perdido la mitad de su valor.

Entonces mi vecino, que era segurata, harto de la angustia interminable decidió actuar a su manera. Tenía muchos contactos. Movió sus hilos. En los medios primero las ratas y poco después las cucarachas campando entre la comida, dejaron su imagen por los suelos. Sumado a la grabación del concejal aceptando soborno dieron la puntilla a las cocinas fantasmas.

Por fin, él vuelve a dormir tras sus guardias de noche y yo vuelvo a babear en mis siestas. La tranquilidad habitual del barrio ha regresado por las bravas.




EL AMARILLO. Microrrelatos de 140 caracteres

TEMA: EL AMARILLO.
FINALISTA
Preciosa blusa amarillo cadmio, dijo él. Horas después ella adulaba el slip amarillo cobalto, a juego con sus sábanas.
COMENTARIO: Astuta manera de narrar un cortejo que funciona bien. Imaginativo.
El joven pidió una pintura amarilla y mientras la vendedora le mostró las veinte variedades, Cupido hizo blanco.
COMENTARIO: Interesante juego con los colores y su valor metafórico.
En la versión para teatro la titularon “La muchacha de las bragas de plata”.
COMENTARIO: La proverbial tirria del teatro al color amarillo afecta a la obra de Marsé. Homenaje al autor recientemente fallecido.
Naufragó al parchís con las fichas amarillas y compuso una canción de un submarino de color tan chocante.
Las fichas amarillas del parchís y su dado, trucado con contrapeso, estaban reservados para el invitado.

La vidente avisó para cambiar la ropa amarilla al enfermo, con la negra Moliere la espichó igualmente. 





LOS HACKERS. Microrrelatos de 140 caracteres

TEMA: LOS HACKERS.

Jaqueó el ordenador de su jefe buscando algo para chantajearle, descubrió que era su verdadero padre.
COMENTARIO: Los peligros de hackear. Toda información puede traer consigo el dolor de conocerla. Rocambolesca idea.
Por el día se encarga de las hipotecas en el banco, por la noche genera avales falsos y anula cuotas a los desvalidos.
COMENTARIO: Una suerte de Doctor Jeckyll y Mister Hyde de la computación. Curioso desdoble.
Desplazó la coma del precio del KWH un lugar a la izquierda. Hundió a las eléctricas en la bolsa. Le ofrecieron una puerta giratoria.
COMENTARIO: La oferta de un puesto de trabajo como compra de favores o para quitarse de en medio al molesto hacker. Pero, aunque no está mal la idea, la puerta giratoria suele referirse a los puestos que se ofrecen a quienes previamente han ostentado un cargo público.
Al hacker le cobraron una comisión injusta en su banco, esa noche revirtió y anuló todas las comisiones bancarias.
COMENTARIO: Una venganza muy efectiva, sin duda. Audaz hacker.
Puede ser una imagen de una persona e interior

Me gusta
Comentar
Compartir

6 comentari

FIN DE CICLO. Micropoemas de 140 caracteres

 TEMA: FIN DE CICLO

Matriosko    (FINALISTA Y PODIO)

Ancladas sandalias con alas
destilan lágrimas de herrumbre
en el silencio de las arenas movedizas.

Imágenes muy plásticas y con un dinamismo inicial que se transmite a todo el poema, con esas evocadoras “lágrimas de herrumbre” y el riesgo final que se barrunta en esa imagen tan incierta como amenazante, desde el mutismo que también afecta al lenguaje.

 

Peibol   (FINALISTA)

Pesadillas despeñadas de la bestia
siembran musgos de ilusiones cobalto
en la umbría límpida del abedul.

COMENTARIO DEL POETA: Imágenes potentes, como esas “Pesadillas despeñadas de la bestia” que se afirman en su sonoridad, pero también en la red de plasticidad que van extendiendo, como en el denso segundo verso, con una interesante profundidad de campo, antes del elegante final.

 

Pablo Cavero  (FINALISTA)

El tiovivo silencia sus giros
El tiempo cae al sudor del vacío
La roca esculpe un manantial.

COMENTARIO DEL POETA: Poema lleno de un rico dinamismo desde su primer verso, que después se va abriendo a planos más existenciales desde la percepción sensorial, con en el segundo verso. Es muy interesante la imagen del tercer verso, que parece “esculpirse” desde dentro. Bueno.

 

Emigraron los ecos filarmónicos de los grillos  
de las noches de mantos sin estrellas
el verano camina al destierro.

COMENTARIO DEL POETA: Poema singular en su planteamiento inicial, con esos muy creativos “ecos filarmónicos de los grillos” que ya llenan de sentido el poema. A partir de ahí, las imágenes son muy visuales, con un final en forma de sentencia que cierra muy bien; pero la fuerza o la intensidad lírica brilla -y suena- desde esa imagen inicial que se proyecta sobre el resto.


 

Fantasmas con sábanas arlequinadas
desahuciados
de la mansión sin miedo.

COMENTARIO DEL POETA: Imágenes creativas y singulares que se benefician de un segundo verso como interesante punto de giro tan directo, antes del final que nos abisma en otro mapa de sensaciones.


jueves, 1 de julio de 2021

Mi vecina

 Mi vecina

Míster Mártin, así me llamaba siempre mi vecina, con su inconfundible deje británico y colocando el acento tónico en la vocal equivocada de mi apellido. Una anciana con una educación exquisita, forjada desde pequeña en la cultura de las estrictas normas de la nobleza inglesa. Peripecias que fue relatándome poco a poco con un brillo especial en su rostro, acrecentado cuando hablaba de un gran amor oculto. Carecía de familia en la ciudad y quizá por eso agradecía tanto los ratos de mi compañía. Creo que me trataba como a ese hijo que nunca tuvo.

Cuando los médicos determinaron que su vida tenía una fecha de caducidad no muy lejana, decidió regresar a su tierra natal. En su despedida me dio una caja con varios diarios de su juventud. Tras leerlos durante varias semanas, la primicia que encabezada todas las noticias internacionales no me extrañó.

“Institutriz de origen español pudo haberle dado un hijo secreto al entonces príncipe heredero y hoy rey octogenario aquejado de una grave enfermedad”.




lunes, 14 de junio de 2021

VUELVE LA NOCHE. Micropoemas de 140 caracteres.

TEMA: VUELVE LA NOCHE

Islandés    (FINALISTA)

Fuma el volcán ebrio de luz
la noche semestral muda de hemisferio
el sol juega al escondite.

COMENTARIO DEL POETA: Las imágenes de los dos primeros versos son muy poderosas desde el punto de vista visual: ofrecen y generan sensaciones potentes con su erupción verbal de evocaciones.

 

Pablo Cavero   (FINALISTA)

Ya no son furtivos
los devaneos de búhos y lechuzas
al eco de tambores con lentejuelas.

COMENTARIO DEL POETA: El planteamiento es original desde el comienzo, con esa negación que ya establece un plano previo, en que Sí eran “furtivos” esos “devaneos de búhos y lechuzas”. El tercer verso da respiración, ambiente y fondo al poema, un contexto y su estilización. Bien.

 

Kamikaze

Zombis desahuciados con futuros borrados
confían en ruletas caprichosas
suspiran abrazos de noches cómplices.

COMENTARIO DEL POETA: El sentido del humor del primer verso, con ese distanciamiento de la realidad, pero también su tono amargo por esos “futuros borrados”, se mantiene bien en un poema con imágenes sencillas y sugerentes a la vez, que se van acercando a la comunicación fácil.

 

Peibol

Alarga su reloj la noche
caducan las horas cenicientas
para contar infinitas estrellas.

COMENTARIO DEL POETA: Aquí el tono contenido se mantiene de principio a fin, en un poema circular que finalmente se abre a una amplitud mayor. Estupendo el verso de transición.


Pablo Cavero

Lenguas de dragón rastrean
labios de Baco entre la brisa
gime la noche bajo las sábanas.

COMENTARIO DEL POETA: La referencia mitológica se potencia con ese rastreo de las “Lenguas de dragón” que incardina el poema en el ámbito de la fantasía. Se potencia con un tercer verso decantado hacia la sustancia puramente lírica: “gime la noche bajo las sábanas”. 




lunes, 7 de junio de 2021

NUEVAS OPORTUNIDADES. Micropoemas de 140 caracteres.

TEMA: NUEVAS OPORTUNIDADES

Diez poemas comentados por el juez y poeta, de los cuales cinco fueron finalistas, uno con mi nombre  los otros cuatro con mis pseudónimos: Kamikaze, Islandés, Titiritero y Peibol.

Kamikaze   (FINALISTA)

En el valle de la madrugada
acechan insomnes cuchillos de bilis
sobre centrifugados vecinales.

COMENTARIO DEL POETA: La aparición del sentido del humor está muy bien hilada aquí, con esos “insomnes cuchillos de bilis / sobre centrifugados vecinales”. También el comienzo es un hallazgo potente: “En el valle de la madrugada”, aludiendo al nuevo horario eléctrico. Hay talento aquí, porque el uso de la broma irónica es difícil y está muy bien ejecutado.

Islandés   (FINALISTA)

Girasoles anclados al secarral
fantasean con bronceados caribeños
entre hidratantes daiquiris.

COMENTARIO DEL POETA: Planteamiento creativo de un poema que en cada verso marca la diferencia con arrojo verbal y un punto vitalista de fresca creatividad, como en los dos últimos versos. El contraste con el paisaje yermo inicial también funciona muy bien y lo enriquece.

Titiritero    (FINALISTA)

Sueña la obrera entre mieles optimistas
zanganear como virtuosa del ukelele
en turquesas sombras maorís.

COMENTARIO DEL POETA: Ya el primer verso es un poema autónomo, con su punto de narratividad bien dosificado. A partir de ahí, el resto de las imágenes lo potencian con una originalidad similar y un tercer verso plástico y llamativo, con una creación pictórica bien plasmada.

Peibol    (FINALISTA)

Levita el sueño oxidado
sobre las garras del fango
olisquea un valle inédito.

COMENTARIO DEL POETA: Contención expresiva para un poema que dice mucho, o que sugiere más bien, con pocos elementos, a través de imágenes precisas que ofrecen varias líneas de lectura.

Pablo Cavero   (FINALISTA)

Resucita el corazón del guerrero
en el resquicio del mapa de luz
donde brota la nieve.

COMENTARIO DEL POETA: El campo referencial de las imágenes de este poema resulta interesante por poco frecuentado. Me gusta mucho la imagen “el resquicio del mapa de luz”, que me parece decididamente evocadora y concentra la intensidad del poema, antes del lírico final.

 

Soy la pieza prófuga
y en las antípodas del horizonte
encajaré en un nuevo puzle.

COMENTARIO DEL POETA: Afirmación confesional con vigor metafórico desde el primer verso, con ese segundo verso que da amplitud y un final que es una gran metáfora de la reinvención personal.

 

Salta el geiser incansable
siempre
intenta alcanzar la luna.

COMENTARIO DEL POETA: Poema minimalista desde su contención y también por el concepto que nos propone, con ese “géiser incansable” como símbolo de la perseverancia, con su sencillo final.

 

Me aferro a las escamas de talco
de la sirena de aguas mansas
obstinado en huir del abismo.

COMENTARIO DEL POETA: Todo el enfoque del poema resulta original, dándole la vuelta a la visión más habitual de la figura, con ese salida del abismo que se afirma en lo que puede. El concepto acierta.

 

Sueña el espantapájaros
reencarnarse en colibrí viajero
el cuervo escucha ávido.

COMENTARIO DEL POETA: Poema creativo desde el planteamiento ejecutado con sencillez y originalidad sugerente.

 

Deambulé por meridianos erráticos
descarriló mi tranvía del credo
mi ánimo cabalga de nuevo.

COMENTARIO DEL POETA: Muy buenos esos “meridianos erráticos” tan originales. A partir de ahí, la singularidad también se sostiene en el segundo verso, con una imagen potente y personal: “mi tranvía del credo”, que sugiere mucho. Está por tanto muy bien, como contrapunto entre ese discurso más metafórico, la afirmación comunicativa y afirmada en el tercer verso.