viernes, 25 de septiembre de 2020

SIRENA Y ASUETO

 

SIRENA Y ASUETO

 No os engañéis. No es lo que parece. Ella adopta las formas más insospechadas. Bajo el agua es magia. Desde que evitó que me ahogase, puedo lanzarme al agua sin temor, mi sirena guardiana me protege. Me ha llevado a nadar: en un río rodeado de pirañas, en un mar de tiburones, incluso en la niebla del lago Ness. Acabo de reflexionar que no le he preguntado si tiene días libres, vacaciones, jubilación o si es inmortal.



jueves, 24 de septiembre de 2020

Orden y caos

 Orden y Caos

“Qué gusto da verlo todo recogido, sobre todo hoy que había tanta basura, la gente cada día es más guarra”, le dijo en el vestuario a su compañero que hacia la limpieza en otra planta del museo. Él era muy metódico, ordenado y un gran profesional, siempre elogiado por sus jefes, aunque eso sí, no escuchaba sus instrucciones.

Al día siguiente, a pesar de haber sido despedido, la fama llamó a su puerta. Todas las cadenas de televisión querían mostrar y entrevistar al que tiró a la basura la obra que exponía aquel famoso y extravagante creador, titulada: “El caos”. 



Peligrosas frases hechas

 

Peligrosas frases hechas

Exactamente lo mismo que decía cuando estaba viva, no paraba de soltar sus tan usadas frases hechas, eso sí, sin despegar sus labios, manteniendo su rictus. Lo llamativo es que soltaba verdades que encajaban a la perfección con cada persona que se acercaba a velarla: Lágrimas de cocodrilo, a la vejez viruelas, a la sopa boba, a buenas horas mangas verdes. Cuando escuché: “Se va a armar la de Dios es Cristo y no voy a dejar títere con cabeza”, me quedó claro que no debía acercarme al féretro, por si tiraba de la manta.



Brecha generacional

 Brecha generacional

—Ese no es nuestro estilo de familia, nos avergüenzas — le reprocha el patriarca. Su hija en toples besa a la paya que comparte toalla y arrumacos con ella. Dirige su mirada al padre y le contesta: —Los tiempos cambian, padre. En breve seré policía judicial y no haré la vista gorda.



miércoles, 23 de septiembre de 2020

Dueto

Dueto

Uña y carne, así hemos sido desde que tengo uso de razón, siempre muy unidos, cómplices y distintos.

Él es el líder, gracioso y engreído, la voz cantante, poco amigo de las normas, soberbio y vengativo.

Yo en la sombra, en segundo plano, sacrificado y sumiso, apocado, racional, temeroso de las leyes.

La pauta se repite. A cada chica nueva le componemos una canción. Mi cometido crear música y letra, el suyo recitar y cantar con su voz melódica. Seguro de seducir. Ella sonríe, pero rehúsa los besos, caricias y demás acercamientos. Él, resentido le sustrae alguna pertenencia. Yo le recrimino y manifiesto mi radical desaprobación.

Sus pataletas han pasado a golpes, e intentos de usar la fuerza bruta, para saciar sus apetitos. Le conozco muy bien y sé que rondan en su mente  las palabras: violación y asesinato; ambas están presentes en sus próximos estribillos. No lo permitiré. Ya lo he decidido. Es la única salida. Lo asumo, una solución suicida. Silenciaré su voz psicópata para siempre, nos apagaremos los dos a la vez.


https://estanochetecuento.com/dueto-pablo-cavero/




jueves, 17 de septiembre de 2020

SEGUNDOS TRENES. Micropoemas de 140 caracteres

 

Tema: SEGUNDOS TRENES. 

Micropoemas de 140 caracteres (Incluidos los espacios) en tres versos. Cuenta #140 El Cultural.

Dos poemas finalistas, uno con mi pseudónimo Náufrago y otro con nombre. Seis poemas comentados: los dos mencionados, otros dos con mi nombre y dos más con mis pseudónimos Saulo y Arapahoe.

 

Náufrago     (FINALISTA)

 

Ocasos sin rescate en las nieves perpetuas
escorpiones rugen en mi estómago
y sucumbo al tren caníbal.

 

COMENTARIO DEL POETA

Imágenes plásticas, con pulcritud de trazo de pintor que de pronto se vuelve hacia el interior de ese trazo, como en la poderosa imagen del segundo verso. Gran final.

 

Pablo Cavero    (FINALISTA)

 

El chamán destila pócimas

para que el guerrero resucite

al amanecer en tiempo de fortuna.

 


 

Renuncié a tu carro de zíngara

A tus danzas embrujadas

Mis dedos sueñan tu cintura.

 

Mi alma octogenaria clava espuelas

galopa por la estepa escurridiza

se aferra al transiberiano de antaño.

 

 COMENTARIO DEL POETA

Tres poemas muy interesantes de la misma autoría. En el primero, la verdad desnuda de un sentimiento se expone claramente mediante imágenes sutiles, eficaces, suficientemente sugerentes; en el segundo, hay un chasquido de creación más autónomo, menos confesional, con un excelente primer verso; y el tercero, quizá un equilibrio entre las dos propuestas anteriores, con un punto de intimismo y poderosas imágenes, aunque sin retorcimiento verbal, con el impacto de los versos de trazo claro.

 

Arapahoe

Jinetes apaches aguardan señales de humo
El caballo de hierro fuma la pipa de la paz
La reserva sueña.

COMENTARIO DEL POETA

Me gusta sobre todo el mundo referencial que nos plantea y la manera de utilizarlo en relación al tema de la semana. Primera imagen evocadora, muy plástica y sencilla, y la segunda tiene su punto de distanciamiento irónico bien marcado, con final evocador.

 

Saulo

Entre andenes de peregrinos zombis
Chirría el silbato de vapor
En la estación de los trenes de juguete.

COMENTARIO DEL POETA

La imaginación “zombi” se agradece, por lo que tiene de apertura a otro ámbito referencial, desde el cine o el cómic, con una muy sugerente y punzante imagen en el segundo verso, antes de un final entre el descreimiento y la ternura. Interesante.

 


EL RESTO DE POEMAS

Deambulo por meridianos errantes

engancho el tranvía del deseo

mi corazón cree en el resquicio.

 

Las vías aúllan oxidadas

las traviesas de cristal en añicos

levito para asir la última locomotora.

 

Mi sirena de aguas mansas

me aferra a sus escamas de talco

para que no resbale otra vez.

 

Sueña el espantapájaros ebrio
Reencarnarse en colibrí viajero
Y subir al caballo de hierro.
 
Descolgado de tu clavícula
pululo por las traviesas del tiempo
mi ancla busca tu faro de vapor.
 
La estatua de sal plañe, ya sin lágrimas
su cotillear en andenes prohibidos.
Quizá el escultor moldee la coyuntura.
 
En la penumbra de la noche eterna
de mi alma caducada
amanece bajo los raíles oxidados.
 
El sicario añejo de entierros forasteros
Suspira un billete de ida
En el tren sin balas.

 

Abstracto viajero vaga sin meridiano

y añora el musgo de las traviesas

del tren de regreso a casa.

 

Soy el maquinista desertor

Del último tren

De tu Vía Láctea.

 

En silencio suda el grillo imberbe

para escuchar el silbato tartamudo

de la vieja locomotora.




LA RELECTURA. Microrrelatos de 140 caracteres

 Microrrelatos de 140 caracteres incluidos espacios, para el cultural, cuenta#140.

TEMA: LA RELECTURA

En la relectura del testamento, el notario añadió un cero a la cifra tras atisbar el revólver bajo la chupa del sobrino mafioso. 

Tras releer mil veces aquel prospecto, el náufrago recibió una botella con un mensaje escrito en el prólogo de “Robinson Crusoe”.

En cada relectura de ese libro arrancaba cinco páginas. Ahora es un perfecto microrrelato.

En cada relectura de la biblia crecía su agnosticismo. Tras la décima se confesó ateo.

El atleta releyó varias veces el juramento olímpico, sustituyendo cada vez: reglas, doping, drogas, espíritu deportivo…

 

 

—Perdone, el título es “Cinco horas con Mario”.

—Correcto, pero llevo diez relecturas.

 

 

Relee las bases a conciencia y siempre encuentra el vacío legal. Le apodan “Agujero negro”.

 

Con cada rebeldía de su hija adolescente, relee su diario de juventud y corrobora lo de la astilla y el palo.

 

Releyó varias veces la palabra de Dios, allí ponía “bis”. Los fieles carraspearon y por fin el sacerdote se despertó del duermevela.

En cada relectura de ese libro desaparecía un personaje. Las tertulias en su mesilla de noche ya eran multitudinarias.



EL ACNÉ. Microrrelatos de 140 caracteres

 Microrrelatos de 140 caracteres incluidos los espacios. Para cuenta#140 el cultural.

TEMA: EL ACNÉ.

Puso nombres de montañas a sus granos y en el examen de geografía sacó un diez.

Seducía a un chico con decenas de espinillas, cuando le exprimía todas, cortaba con él.

Se besaron en la boca porque sus caras estaban infectadas de granos.

Todas las del instituto me ceden sus ricas chocolatinas en cuanto les aseguro que produce granos.

Cuando no puede dormir cuenta los granos de su cara, nunca logra finalizar.

Las mascarillas dejaron de ser obligatorias al inicio del curso. Los adolescentes del instituto las usaron hasta julio.

La adolescente plagada de acné, chantajeó a su padre, el presidente, para que las mascarillas siguieran siendo obligatorias.


 

EL CASTILLO. Microrrelatos de 140 caracteres

 Microrrelatos de 140 caracteres incluidos espacios, para cuenta#140 el cultural.

TEMA: EL CASTILLO.

Conocido por el castillo de los dos pendones, uno de ellos no era una bandera.

Era el castillo más seguro del mundo, hasta que llegó a encargado del puente levadizo un descendiente de Judas.

Abrí el requerimiento del fisco, debía medio siglo de IBI del castillo. Ahora recaudo a los morosos del estado, mis colmillos ayudan.

El castillo está abarrotado día y noche desde que aquel friki colgó un video de mis colmillos mordiendo su cuello.

Sin llantos de bebés, alójese tranquilo en el castillo de Herodes.

El castillo de Herodes se ha llenado de pintadas y recibe escraches por los dueños de guarderías y tiendas de ropa de bebés.

El conde obliga a donar sangre en su castillo a todos sus subditos, no necesita jeringas.

En el castillo de mi pueblo, cada fin de semana se congregan cientos de frikis con ropas y armas medievales, alucinante sacacuartos.

Cuando terminaron de construir el castillo ya se había inventado la bomba atómica.

Era el castillo con más reclamaciones, sus torres estaban siempre en los campeonatos al ajedrez.



sábado, 12 de septiembre de 2020

Gallinas rarunas

 Gallinas rarunas

Aquella sanadora y meiga me vendió tres gallinas muy particulares, yo creí que me estaba vacilando cuando me explicó que eran muy fértiles en su sonambulismo. Yo la tachaba de loca. También tenían otras excentricidades, necesitan una habitación tanto para la noche como para la siesta. Las alojé en la que fue alcoba de mi abuela, y esa primera mañana encontré el viejo somier lleno de huevos. Así que desde entonces no puedo negarles sus caprichos, que van aumentando.



lunes, 7 de septiembre de 2020

BUCLE COCTELERO

 BUCLE COCTELERO


Anoche mi móvil entró en bucle. Yo había estado buscando en la Wikipedia varios temas para un estudio: Bonsáis, realidad virtual y cebos de pesca. Tras unos pitidos y la pantalla en negro, emergió un hombre tamaño bonsái pescando en un lago y sentado en una hoja. Su voz me daba consejos, con deje asturiano sobre la pesca del salmón, porque pescó un campanu años atrás, y con deje japonés acerca del cuidado minucioso de los bonsáis. Hoy probaré buscando piedras preciosas y gigantes.



viernes, 31 de julio de 2020

SABIA RESOLUCIÓN


SABIA RESOLUCIÓN

Qué daño hizo esa señora británica cuando nos incluyó en su saga de los niños aprendices de magos. Enseguida cuajó lo de hacer pócimas para hechizos con nuestra sangre, pelo, cola o cuerno. El consejo de ancianos de los unicornios se reunió y decidió que ante los humanos sólo nos presentaríamos en forma de flotadores para piscinas o playas.




martes, 28 de julio de 2020

VIAJES INTERIORES. Micropoemas de 140 caracteres

Tema: VIAJES INTERIORES. Micropoemas de 140 caracteres (Incluídos los espacios) en tres versos. Cuenta #140 El Cultural.

Un poema finalista con mi nombre. Nueve poemas comentados.


Pablo Cavero  (FINALISTA)

Deambulo por agujeros negros de mi memoria
tu abrazo de sirena luciérnaga
me libera de la oscuridad abismal.
COMENTARIO DEL POETA
Comienzo confesional claro y directo que se plantea como contrapunto a las imágenes posteriores, más simbólicas y plásticas, con su mapa de referencias marino y misterioso.

Pablo Cavero
Soy tu marioneta de musgo
rebroto con tus caricias de amapola
germino en tus besos de azafrán.
COMENTARIO DEL POETA
La delicadeza expresiva de las imágenes manejadas en este poema nos va asaltando lentamente en la lectura, como un goteo sutil que se decanta por una lectura sensorial.

Mafaldo
Payasos versos de mi alma viajera
afloran risas flamantes
en tu garganta de sirena afónica.
COMENTARIO DEL POETA
El distanciamiento irónico de esta propuesta lírica está bien controlado y tiene sus claroscuros en esas “risas flamantes”, con un cierre que también gana distancia, como si el juego de humorismo y suave desprestigio de la materia lírica anunciara otra hondura.

PeibolFeliz
Tumbado en la hamaca de mi memoria
Paladeo el café de mi sonrisa
Con aroma a tu piel de jazmín.
COMENTARIO DEL POETA
Comienzo comunicativo y de honda introspección en un poema de sencillo simbolismo.

Náufrago
Por los océanos oxidados de mi memoria
Mis sueños de náufrago
Zozobran en una botella sin corcho.
COMENTARIO DEL POETA
Aquí el paisaje interior se muestra claramente desde el primer verso como un posible territorio de pérdida, con nuestros pálidos intentos por reconducir lo que no tiene remedio. Es una interpretación, de entre las muchas que nos ofrece. Muy buen final.

Smile
Cabalgo la risa de tu estrella fugaz
En el mapa de tu piel de lunares boreales
Busco meridianos de cosquillas.
COMENTARIO DEL POETA
Muy buena la irrupción de un tierno sentido del humor, ayudado por imágenes sencillas y elocuentes, con gran intensidad en el segundo verso y un giro entrañable en el final.

Ansia viva
Viajo al roquero de borracheras juveniles
que deseaba a Venus
y se consolaba con Pandora.
y
Ansia viva
Conté las pecas celestes de tu clavícula
Bajo el sol aguamarina de la luna llena
Mis pupilas rememoran aquel paraíso.
COMENTARIO DEL POETA
Dos buenos poemas que destacan por la originalidad de sus imágenes, aunque con planteamientos ligeramente diferentes: el primero, con un punto bien controlado de desmitificación de los elementos del pasado, y el segundo con una celebración de lo que no se ha perdido en el camino. En esta última composición, ganan las imágenes sonoras.

Hinojoseño
Viajo a mi pubertad de mosquita muerta
de amores evaporados en veranos aprendices
cuando la vida se escurría entre los dedos.
COMENTARIO DEL POETA
También aquí hay un distanciamiento de la realidad que funciona bien con su punto irónico bien dosificado. La humildad del sujeto poético aparece en el segundo verso, lo que le da coherencia a la confesión que se nos va filtrando. El cierre es evidente.

EL RESTO DE POEMAS

En la vía muerta de mi corazón
naufragó el tranvía del deseo
desterrado de tu meridiano.

Mis girasoles eremitas
serpentean brumas de meandros etéreos
para brotar en tus bronceadas playas.

Zozobro en mi barquito de papel
a la deriva de olas dantescas
en busca de mi sirena de papiroflexia.

Latidos en la sombra ámbar del iceberg
eclosiona perezoso el cigoto boreal
en su viaje por entrañas sonámbulas.

Surco los paisajes de mis neuronas
Como abstracto viajero vagabundo
Mi corazón ameriza en tu isla de canela.

Buceo en la dermis de mis entrañas
me ahogo en mis pulmones de humo
trasplántame tus branquias de sirena.

Atravieso los portones de mi corazón
Mi tripa se ríe del dolor
Ya no sufro más.

Recorro las nebulosas de mi memoria
con la escafandra añorada
de tus caricias de oxígeno.

Mis sentires tímidos brotan a corazón abierto
Mis secretos ocultos bajo la dermis
Mis vicios danzan en el trastero de mi alma.

Un hiperactivo jilguero poeta
Amanece bajo mis sienes
Recorro páginas de aventuras.

Viajo a mis pupilas del tiempo
donde mis pozos tornan en oasis
y los silencios danzan risas.

Viajo a tu isla favorita
que nunca naufragamos juntos
dibujada en el mapa de alma. 

Viajo como una tilde silenciosa
a tu poemario en ciernes
celosa de las musas.

Mis viajes al purgatorio de mi conciencia
parodian melodías mudas
de tiempos de colmillos sin heridas.

Surco las esquinas cóncavas de mi alma
en busca de amores desinteresados
sólo hallo el tuyo, aún platónico.

Mi adorada pirómana dantesca
apago tus incendios intencionados
en los laberintos cóncavos de mi corazón.

Busco en las coordenadas de mi yo
los valores exponenciales de mi alma
que potencien tu amor infinito.

Viajo por mi orografía interior
tropiezo con glaciares sangrando icebergs
y volcanes que bostezan horchata.

Viajo hacia mi columpio del tiempo
Mi arco iris sueña ser títere de comedia
Yo querré ser poeta en otra galaxia.

Bailan las neuronas de la libido
en los desfiladeros del ansia viva
resuenan melodías eróticas en mi sique.

Viajé al país del nunca jamás
en busca de Campanilla
y ella voló a mi no-sueño.

Soñé con mis recuerdos por el edén de las mariposas
con amapolas de caramelo
y horas que suenan a chocolate.

Amanezco en el paraíso de las amazonas
sus flechas son caricias sensuales
mi amor por ellas no sangra.



viernes, 24 de julio de 2020

CUPIDO SIGLO XXI


CUPIDO SIGLO XXI

¡Hasta los rizos ya! Tanta flecha, qué estrés. Me he modernizado. El 14 de febrero, unos helicópteros y listo. Lanzamiento masivo del nuevo maná de amor y deseo. Ésto ya es harina de otro costal. Menudo cambio. ¡Hombre ya!



lunes, 20 de julio de 2020

ATOBIOGRAFÍA. Micropoemas de 140 caracteres


Tema: AUTOBIOGRAFÍA. Micropoemas de 140 caracteres (Incluídos los espacios) en tres versos. Cuenta #140 El Cultural.
Un poema finalista con mi nombre ha quedado en el podio, a punto de ganar.


Pablo Cavero  (FINALISTA Y CASI GANADOR)

Autorretrato sin silueta
las entrañas del pintor desdibujadas
en la bruma del protagonista.

COMENTARIO DEL POETA
El comienzo da el marco a este “Autorretrato sin silueta” o con silueta líquida, porque se abre al campo lírico de la interpretación. Toda la intensidad está en el segundo verso, radiante y definitiva en lo que nos sugiere, antes de un final de sugerente elegancia.

EL RESTO DE POEMAS

Senderos con tallos de libre albedrío
Brotes posibles e imposibles
Crónicas que no fueron.

La historia de un náufrago zozobra
en una botella sin corcho
por los océanos oxidados de mi memoria.

Memorias de estatuas de sal
Espulgan el rastro de pasado invisible
Sin sueños de futuro.

Mis sentires tímidos a corazón abierto
Mis secretos brotan de la dermis
Mis vicios emergen de mis suburbios.

¿Quién escribirá
la autobiografía humilde
de la musa inspiradora de los biógrafos?

Retazos de grano en rastrojos desiertos
Recuerdos de una vida ermitaña
La historia de un náufrago en la botella.

Soy el mismo que escarba inmisericorde
pluma en mano ensañándose
con la sangre diáfana de mi vida.

Confesiones de pubertad insensata
de bífidos albedríos invisibles
de roqueras cigarras cainitas.

Mis memorias de sirena con minifalda
Deambular en islas de náufragos sin ron
Mil arpones magullaron en mi alma.

Historias de mis recuerdos sobrios
siniestras noches sin absenta
rimando sonetos ebrios.

Deambulo con mi yo  
por neuronas de trasteros prohibidos
y tabúes de alma prisionera.

Autobiografía inacabada
El yo literario sucumbe
Al asesino en serie del otro yo.

Siego inmisericorde mi yugular
ensañándome con la sangre
camuflada en horchata de mi vida.

Tras mi derribo del caballo
escribo cartas vernáculas
para almas incrédulas.

Junto a mi soga verdugo
mi secuela por los siglos
las treinta monedas ignominiosas.

Senderos lunáticos de pubertad insensata
Pisadas previsibles de vejez cauta.
¿Dónde está el equilibrio?

Autobiografía en blanco
telarañas invisibles
en el rastrojo de mis neuronas.