lunes, 22 de marzo de 2021

LOS PACTOS. Micropoemas de 140 caracteres.

 TEMA: LOS PACTOS

 

Píndaro    (FINALISTA Y GANADOR)

Me anillé a tu compromiso nómada
y desplumaste mi alma de mirlo bohemio
con tu lisonjero caballo troyano.

COMENTARIO DEL POETA: Real como la vida, y muy acertado en la manera de expresar ese sentimiento de un relativo sometimiento: de la personalidad y el sueño, frente a las “lisonjas” que esclavizan. La referencia homérica final está bien traída, encaja y da sentido.

 

Matriosko   (FINALISTA)

La amapola con fe de columna jónica
trasnochó al invierno pactado
con sueños de una primavera sonámbula.

COMENTARIO DEL POETA: Imágenes potentes desde esa inicial “columna jónica” que, no en vano, sostiene a todo el poema. Los giros visuales acechan y sorprenden hasta ese “sonámbulo” verso final. Interesante, especialmente por la factura visual de los versos y la transición del segundo.

 

PCG    (FINALISTA)

Creí en tus pactos zalameros
y con diplomacia taimada
cercenaste mi fe, en tu isla apócrifa.

COMENTARIO DEL POETA: Imágenes concretas y eficaces, en esa originalidad del segundo verso y cierre confesional. Pero siempre desde imágenes simbólicas y bien dosificadas.

 

Pablo Cavero   (FINALISTA)

Nocturnas palabras de mármol
sellan los nerviosos sables afilados
cismas insomnes pasean el rocío.

COMENTARIO DEL POETA: Imágenes evocadoras que nos hablan desde sus filos, como a punto de cortar el aire de las palabras que llegan en la lectura. Tono armónico con su propia amenaza al acecho.

 

Kamikaze

Tras mis acuerdos satánicos
ya no me quedan amigos
ni demonios con los que pactar.

COMENTARIO DEL POETA: El mundo infernal que se plantea se vierte en una esfera más confesional, casi intimista y tierna, en el segundo verso. El resto es ornamento: aquí está la soledad y la pérdida. Bien.


Zíngaro

Surcan mis palabras crédulas
tus plumas de mirlo astronauta
pactadas en nuestro gravitar lunático.

COMENTARIO DEL POETA: Imágenes aparentemente inconexas que entre sí van trenzando una sensación de extrañamiento, desde la confianza inicial, con escenas que impactan desde la sorpresa.

 

EL RESTO DE POEMAS

Contraté el hueco de tus mimos

para la risa de mis tuétanos

me duelen las alevosías de tu amor.

El caracol con garras de soslayo

sospecha un complot entre musgos

que urde el espantapájaros celoso.

 

Sorbo la inquina de tus versos puntiagudos

en nuestro contrato teatral

donde mi amor quedó entre bambalinas.

 

En la playa de acantilados capitulados
rompen tus olas de celos bárbaros
de corsario con piel de manso delfín.

 

Mientras se abrazan los candidatos

urden maquiavélicos mates pastor

con su ajedrez de piezas humanas.

 

La alianza incolora se despeñó

en el precipicio de insípidas rocas

idolatrada como el becerro de oro. 

 

Libar el néctar de puñaladas traperas
en los acantilados familiares
tras testamentos bastardos.

El credo en las uñas de tus colmillos
se desvanece en mi alma inocente

puñales fariseos germinan en mi espalda.

 

Acaricio las gotas del liquen prohibido

con el compromiso del confiado autista

y me envenenas / arrastras como a un canelo.

 

Danzo confiado como cisne de humo

en el quicio de tu almohada dudas

del cieno de tu pacto bífido.

 

El cuervo vestido de colibrí fiel 

devora mis entrañas laxas

con tus versos de tratados caníbales.

 

Piratas del inframundo tropical

pactan con sirenas carmesíes

en la playa del desengaño añil.

 

El agua levita en un mar ingrávido

de incrédulos tiburones piratas

en el vil pacto surfea la duda.

 

Pacté con tránsfugas de corazones de hielo

abstractos tronos de marfil

prohibidos para sus ponzoñosos huesos.

                                                

Desemboca el río sediento de concordia

tras meandros de serpientes ponzoñosas

en un mar de cláusulas salitres.

 

Pacté tu amistad sin amor

crédula entornaste tus sentires

y polizón, conquisté tu rumbo.

 



miércoles, 17 de marzo de 2021

Línea roja

 Línea roja

Sus deseos de comprarlo todo en Marte le llevaron a estudiar durante meses con gran esfuerzo el idioma a conciencia. También se instruyó acerca de monedas, leyes comerciales y derechos del consumidor, en ese planeta. Tras su desembarco y ya in situ, el motivo de su enorme decepción, no fueron los incumplibles plazos de devolución ni los ridículos servicios postventa. Lo que de verdad la enfureció, y la hizo utilizar tacos e insultos en marciano y renunciar a adquirir nada fue que, después de la infinidad de horas de sacrificio en las que ella lo había practicado, no aceptaran el regateo.



Acercamientos

 Acercamientos

Sus deseos de comprarlo todo en Marte, bien analizados por su hermano mayor podrían ocasionar aspectos negativos tras el largo viaje de vuelta: la ropa y calzado para niños en crecimiento llevaría un complicado cálculo de tallas de más, los muebles igual tendrían un toque vintage, y sin duda gran cantidad de alimentos habrían caducado en especial los frescos y los perecederos. Así que se fue a su mapa galáctico y tachó luna y escribió el nombre del planeta rojo, su favorito.



 


lunes, 15 de marzo de 2021

LA SOMBRA DEL NARANJO. Micropoemas de 140 caracteres.

TEMA: LA SOMBRA DEL NARANJO

 

Titiritero   (FINALISTA)

Siestas bajo naranjos de Morfeo
anhelos viajeros galopan al limbo
estatuas de sal entre sombras chinescas.

 

COMENTARIO DEL POETA: Buen poema, con versos acabados con autonomía que se potencian en el conjunto con inteligencia y un sentido sensorial de lo que nos evoca. Muy bueno el segundo verso.

 

Peibol    (FINALISTA)

 

Anidan mirlos blancos
bajo las sombras dantescas
de almas con anclas terrenales.

 

COMENTARIO DEL POETA: Imágenes concentradas, abiertas a la interpretación y contundentes en lo que ofrecen.

 

Saulo

 

Pétalos de azahar me susurran silencios
bajo sombras sarracenas de naranjos
mi alma contempla la Alcazaba roja.

 

COMENTARIO DEL POETA: Muy buenas esas “sombras sarracenas” que, aunque permanecen al imaginario medieval/califal/omeya, sutilmente nos sacan de ese registro con potencia sonora. También me gusta mucho ese cierre cromático de la “Alcazaba roja”. Evocador.

 

Pablo Cavero

 

Musas con síndrome cítrico
me susurran leyendas de azahar
sueño tu piel nazarí.

 

COMENTARIO DEL POETA: El tono sensorial se va filtrando a través de imágenes que aluden a varios campos de sentido, desde el interior del sujeto poético hasta un mundo que ya parece perdido. Es en el tercer verso, sutil y exacto, donde todas esas realidades poéticas se unen.

 

RESTO DE MICROPOEMAS 

 

Bajo la umbría serena del naranjo

aletea el colibrí con faralaes
en el libar de la solana andalusí.

 

Paladeo la esencia de azahar

en la umbría tu piel naranja

bajo el eco de la fuentes nazaríes.

 

Con la parsimonia del caracol

peregrino tus brotes de azahar

en los sombríos patios cordobeses.


Ecos mudéjares y sombras de califas

siglos de siestas bajo naranjos

de espíritus mozárabes.

 Anhela el guanche drago milenario

germinar en la sombra andalusí

de su pariente el naranjo.

 

Anhela el drago chicharrero

reencarnarse en naranjo andalusí

de sombras de azahar.


Sorbo azahar bajo tu sombra

de naranjo apócrifo

dónde dormiste mis sueños.


Aléjate de los pedúnculos de la ira

deserta de la batalla sarracena

cobíjate a la sombra del azahar.


Caricias de azahar a la sombra

de solanas pelirrojas

con la tímida calma del caracol.


En la umbría ácida del bosque de mi vida

trinan los grajos puntiagudos

y mi savia es puro veneno.

 

Pululan las mariposas del azahar

en busca del hada de la sombra

bajo las noches blancas.

 

Quiere el jilguero cegar al sol

dormitar su siesta giraldilla

en la penumbra naranja.

 

Añora verdores de musgo y líquenes

lejos de la canícula amarilla

el naranjo es su parasol.

 

Piratas de bilis náufragas

surcan islas de ron sombrío

bajo mapas de sirenas ebrias.

 

Arrugas cabecean en la sombra de franela

añora los lunares naranjas en los faralaes

y el sabor azahar en su moño.

 

La cigarra canta por soleares

bajo la sombra maquiavélica

bosteza la lechuza, la hormiga suda.

 

En la ácida penumbra caníbal

ratas sin basuras muerden azahar

vacunadas de mundanas pestes.

 

Deambula la mosca por sombras

de naranjos, dragos y secuoyas.

La penumbra lunar la deslumbra.

 



jueves, 11 de marzo de 2021

LA RECONQUISTA. Minipoemas de 140 caracteres.

TEMA: LA RECONQUISTA

Zíngaro y Píndaro son pseudónimos míos.


Zíngaro   (FINALISTA Y GANADOR)

El anacoreta sueña en su cueva muda
recuperar los vértigos de la montaña rusa
de sus danzas zíngaras.

COMENTARIO DEL JUEZ Y POETA: Desde la originalidad de la imagen, nos encontramos con alguien que se ha apartado del mundo, que ha encontrado su poética del silencio, precisamente, para recuperar el vértigo de sonido, como forma de vida y de sublimación. Hermoso el contraste con el recuerdo de aquellas “danzas zíngaras”, que son pasado y revelación. Sucinto y eficaz.

 

Pablo Cavero   (FINALISTA)

Cenicientos almanaques desempolvados

en desvanes heridos por borrascas perpetuas

caricias otra vez vigentes.

 

COMENTARIO DEL JUEZ Y POETA: Las imágenes nos van envolviendo, capaces de generarnos una sensación de pasado y de pérdida, pero también de un posible regreso a ese escenario. Buen segundo verso.

 

Píndaro

Buceo por lodos erráticos
anhelo tu timón en mi rumbo imberbe
y el remanso de tu playa paradisíaca.

COMENTARIO DEL JUEZ Y POETA: Estupendo el primer verso, casi un poema en sí mismo. A partir de ahí, desde esa fuerza metafórica, se sostiene el poema con sus imágenes y matices cambiantes y múltiples.

 

EL RESTO DE MINIPOEMAS

 Orquídeas sinceras a mi puerta

en fechas no marcadas.

Hay esperanza.

 

Avivar de nuevo

las brasas poéticas de antaño

renacer la química de nuestras entrañas.

 

Volvamos a nuestra isla de caramelo

Náufragos entre palmeras de seda

Tus abrazos serán mi maná.

 

Sollozos con hedor a ron

retumban por las esquinas del mar

aúllan a su sirena de terciopelo. 

 

Fin de mis revoloteos

tu polen

será mi nirvana.

Disipar la rutinaria bruma

y que tus ojos sonrían

y brote savia de cariños, de nuevo.

 

Hormigueos de ilusión y magia

suplen escorpiones viciados

emerjo de mi deriva.

 

Dibujo mapas de memoria

en los valles de tu piel amiga

el vello se eriza con pasión.

 

Abraza tu rosal hoy sin espinas

las arranqué con el mimo de mi alma fresca

sus cicatrices duermen en el pasado.

 

Mis versos de hojaldre seductor

te imploran otra oportunidad

varados en tu playa de espumas dulces.

 

No juegues con mis celos

Destierra otras de tu harén

Soy musa exclusiva.

 



martes, 2 de marzo de 2021

PALÍNDROMOS. Microrrelatos de 140 caracteres.

TEMA: LOS PALÍNDROMOS

FINALISTA Y CASI GANADOR

Él no llegaba a fin de mes con sus palíndromos, su gemelo ganaba loterías con sus capicúas.

 

COMENTARIO DEL JUEZ: La distancia que media entre dedicarse a letras o a ciencias, podría decirse. Curiosa idea.

 


FINALISTA

En el registro dudó entre Bob, Otto y Palíndromo. El niño se acuerda de su padre y de la familia del funcionario.

COMENTARIO: Comicidad en elipsis. Podía haber tenido un nombre de sonoridad extranjera pero terminó con el nombre esdrújulo.

 

 

El guaje asoció hipódromo y canódromo, y contestó que el palíndromo era el lugar donde corren los “palines” de cangrejo.

 

COMENTARIO: Recurriendo a los asturianismos para forzar un pelín el chiste. Aplaudo el intento, empero.

 

 

Examen de vocabulario. Definir palíndromo. Respuesta: Lugar destinado a carreras hacia atrás.

 

Él contestaba por duplicado la pregunta del palíndromo y su gemelo hacía lo propio con la de capicúas.

 

Respondió letras capicúas y el profesor le apuntó en ciencias. Diez años después ganó el Nobel de Literatura.

 

Cuando abrió el cuaderno en la otra hoja la tinta húmeda había grabado por su cuenta, “AMOR”.

 

Primero descubrió lo de “amor y Roma”, luego jugó con “ramo, mora, Omar”, se divertía como nunca con las letras. 

 

“Omordnílap” sí existe mami, es un nombre que le acabo de poner a mi príncipe elfo.

 

El padre le pinchaba llamándole palíndromo y el hijo respondía:”Dime sinécdoque-quiasmo”.



miércoles, 17 de febrero de 2021

Evolución

 Evolución

Cómo íbamos a imaginarnos que no sabía nadar. Quizá debimos extrañarnos al verle en una zona de secano, tan lejos del mar, entre vides y girasoles, comiendo uvas y pipas. Le creímos desorientado al pobre y le llevamos al río. Casi se ahoga. Era un disparate, un pingüino de secano y para colmo vegetariano. ¡Ay, si Darwin levantara la cabeza!



lunes, 15 de febrero de 2021

LAS CORTINAS. Microrrelatos de 140 caracteres.

TEMA: LAS CORTINAS

FINALISTA

En la comuna nudista tras la orgía diaria, se duchaban individualmente cerrando las cortinas.
COMENTARIO: Tiene su gracia la paradoja de que para el aseo personal sí mantengan la intimidad.


Los títeres cuando se cerraban las cortinas se quitaban las ataduras y daban rienda suelta a sus pasiones.
COMENTARIO: La insólita vida de los títeres cuando nadie los ve. Curioso.

 

Tras la cortina, la voz del compañero de habitación sin familia ninguna le rogó que le desenchufara.


El gemelo del párroco acudía a las citas acordadas tras las cortinas del confesionario. Comenzó su vida de casanova.

 

En el palco del estadio el comentarista cerró las cortinas pero se olvidó desconectar el micrófono.

 

Tras varios soles de medianoche sin dormir en Islandia, cosió sus camisones a modo de cortinas en la autocaravana.

 

Casanova huía por ventanas y balcones envuelto siempre en cortinas, las usó para hacerse ropa y creó moda.

 

Al escritor le mostraban sus odios y su convivencia imposible, pero detrás de las cortinas los personajes se amaban con pasión.

 

En el invernadero las lechugas y las coliflores corrían las cortinas en sus citas. Los pepinos y calabacines eran muy mirones.

 

La abuela echaba la cortinilla del televisor cuando comenzaba una escena erótica. Nos dejaba con la miel en los labios.

 

En ese país no existían las cortinas, y el éxito del humor de la vieja del visillo, no se entendía.

 

Decenas de ojos adolescentes espiaban tras las cortinas del internado el camping nudista de enfrente.



jueves, 11 de febrero de 2021

Estudiantina

Estudiantina

El tintineo de la pandereta agitada por su nieto al compás del villancico, le traslada a la época en la que ataviado con la capa, las calzas y los greguescos, y suspendido en el aire realizaba piruetas golpeando la pandereta adornada de cintas de colores en el codo, la rodilla y el talón.

Siente morriña de ese tiempo de fiestas, bodas y mesones. Los tunos animaban a los comensales con sus canciones al son de bandurrias, laudes y guitarras. Siempre eran invitados a comer y beber. A menudo robaban corazones de chicas, incluso los peligrosos de mujeres casadas.

Añora los doce años de tuno, alargados adrede con suspensos reiterados en la facultad. Hasta que aquel fatídico accidente los cortaron de raíz. De golpe era huérfano por partida doble. Quedaba al frente del negocio familiar con varios empleados en aquel lugar tan lejos de la universidad. De sopetón su espíritu de tunante quedó encerrado en el pasado.

Su sonrisa se apaga melancólica cuando el nieto cesa el cascabeleo. Su alma, esclava de nostalgia, ha salido de ronda en busca de los clavelitos en las bocas de las mozas estudiantes o mesoneras.




jueves, 4 de febrero de 2021

EL VERDE. Microrrelatos de 140 caracteres

TEMA: EL VERDE.

Todos los equipos perdían en aquel campo de césped amarillo. La temporada siguiente cada estadio tenía un color.

 

Comentario del juez: Imaginativo relato sobre un insólito cambio de color de los terrenos de juego. Tiempo al tiempo.

 

El escritor estaba tan verde que el antagonista acabó matando al protagonista.

 

 

—Vaya “pinta” llevas— le dicen la judía verde y la blanca, a su prima la estrafalaria de la familia.

 

Coloreó a caperucita de verde y al increíble Hulk de rojo. La genética le sacaba de dudas sobre su paternidad.

 

El verde le inspiraba en su creatividad. Con el pipermín se dio a conocer, con la absenta se forró.

 

Señaló el helado de color verde, sorpresa entre la menta o el pistacho. El gusto a guisantes le produjo una arcada.

 

La niña despertó del coma y al ver al médico de verde, le preguntó por Campanilla.

 

El primer televisor en color del pueblo. Todo se veía con tonos verdosos porque era en blanco y negro con filtro verde.

 

—A buenas horas mangas rojas— le dijo al agente, tratando de hacerse el daltónico, tras saltarse el semáforo.

 

La niña pregunta que si las hojas del bosque son como camaleones, pasando de verdes a marrones.

 

Velada para pedirle matrimonio, tras ingerir aquella Hada o Diablo verde, se lo estaba pidiendo a la camarera.

 

Teñidas de verde y con ambientador de pino, las ovejas se camuflaban del lobo. El pastor tampoco las localizaba.

 

El lobo no veía ovejas entre los pastos verdes, no sabía que ellas se mimetizaban con la nueva vacuna de camaleón.

 

Acudió al mitin del partido verde con pancartas del color del partido rival, el daltónico casi sufrió un linchamiento.

 

En el diván confesaba su trauma de ser una simple mezcla de azul y amarillo. Y que todos le ponían verde.

 

El verso amoroso para ligar que más se escucha en la huerta es: “Verde que te quiero verde”

 

Tras la cena romántica él sacaría el anillo de esmeralda. Cuando vio el brócoli, huyó con excusa de una urgencia.

 

Durante un arrebato de pasión le arrancó el tanga, pero el piercing de kryptonita todavía estaba allí.

 

Doble personalidad: claro y oscuro. La psiquiatra distinguió infinitas más: esmeralda, manzana, pistacho, menta, lima, botella…

 

Poco después de ver “Tomates verdes fritos”, empezaron a desaparecer los maltratadores del barrio.

 

Él sólo conocía el verde claro y oscuro. Ella le agobió mostrándole cien tonalidades inéditas: cian, viridián, malaquita…

 

“Brotes verdes, a buenas horas mangas ídem”, dijo el economista arruinado tras años de crisis continuada.

 

Examen para saber si los Erasmus están verdes. Pisó el verde y puso verde al viejo que verdeaba contando chistes verdes.